
OBJETIVOS
1. Fortalecer el rol del Obstetra como pilar en la atención materno perinatal, en el nuevo contexto socio-político nacional e internacional.
2. Fortalecer las competencias profesionales del obstetra en la atención de salud humanizada, con criterios de calidad, con un enfoque de género y como parte de los derechos sexuales y reproductivos al que debemos tener derecho todas las personas.
3. Sensibilizar al profesional en la importancia de la atención obstétrica humanizada, promoviendo prácticas saludables evitando prácticas intervencionistas innecesarias durante la atención de las pacientes.
4. Promover la promoción y prevención durante las sesiones de educación prenatal, a fin de que podamos sensibilizar y devolver a la gestante su “rol protagónico” en el autocuidado de la salud.
5. Revisar las principales patologías del embarazo, parto y puerperio.
6. Fortalecer la formación del Obstetra Especialista a nivel nacional e internacional, considerando los nuevos enfoques en promoción y prevención.
7. Brindar actualización académica en las principales patologías de comprometen la vida de las pacientes obstétricas complicadas.

8. Actualizar las competencias al profesional en habilidades clínicas durante la emergencias obstétricas.
9. Brindar actualización en el manejo de emergencias obstétricas.
10. Capacitar en la atención y manejo de las pacientes obstétricas complicadas en la unidades de cuidados obstétricas especiales.
11. Mejorar la capacidad de respuesta resolutiva de los profesionales de la salud que brindan atención en los establecimientos de salud y en las emergencias Obstétricas más frecuentes.
EJES TEMÁTICOS
1. La Salud Materno Perinatal en el Perú.
2. El profesional obstetra en nuevo contexto socio-político nacional e internacional.
3. Tópicos selecto y actualizados para el fortalecimiento de capacidades en la atención materno perinatal.
4. Tópicos selectos para la atención de las emergencias obstétricas.
5. Atención y manejo de pacientes obstétricas complicadas.
6. Atención y manejo en la unidad de cuidados obstétricas especiales (UCEO).
7. Nuevos esquemas de promoción y prevención en obstetricia
8. Revisiones en la atención inmediata del recién nacido - complicaciones
